No lo digo únicamente yo, pero deberías viajar en solitario al menos una vez en tu vida. ¿Vas a estar siempre solo? ¿Realmente es tan peligroso como dicen? ¿Y si eres mujer? Te aseguro que cuando sepas todas las ventajas no habrá vuelta atrás. Quien avisa no es traidor.

¿Es tan peligroso viajar en solitario?

Todos hemos tenido dudas, e incluso miedo, al pensar en hacer un viaje en solitario la primera vez.

Hay una vocecita dentro de ti que te dice que es una locura, que el mundo ahí fuera es peligroso y que te van a pasar miles de cosas malas. Y las voces de tus familiares y amigos que te dicen lo mismo son aun más molestas.

¿Y sabes que te digo? Que compres un vuelo, hagas la mochila y te vayas de viaje lo antes posible.

Te parecerá un poco drástico pero créeme que es la mejor manera. Porque si te das cuenta, quien te lo dice es quien nunca ha viajado en solitario. ¿Porqué ibas a hacerles caso? Es absurdo.

Y es que no conozco a nadie que se haya arrepentido de viajar en solitario. A nadie. Deberías probar a hacer un viaje en solitario al menos una vez en tu vida, aunque sea a pocos kilómetros. Por algo se empieza.

Es más, considero que tendría que ser una experiencia obligatoria en nuestra formación, pues antes de tomar una decisión tan importante como a qué dedicarse en la vida estudiando una carrera universitaria o similar, deberíamos conocernos lo suficiente, ¿no crees?

El solo traveling es un paso previo que realizan muchos jóvenes de otros países antes de entrar en la universidad. Salir de la zona de confort, lejos de casa, es la mejor experiencia que puedes regalarte.

Y si eres una chica y tu temor es aun mayor por todo lo que dicen… De nuevo, el riesgo no es tanto como nos hacen creer.

Conozco muchas chicas que viajan solas y todas están encantadas. Afirman que siendo mujer es más sencillo viajar una vez que te has puesto en marcha. Si te quedas en casa no vas a saberlo nunca. Además, según estadísticas hay más viajeras que viajeros viajando en solitario por ahí.

Si quieres ampliar la información, lee este artículo sobre mujeres viajeras, de la misma autora del vídeo que verás más adelante (ups, spoiler).

Lógicamente la primera vez no necesitas irte a la otra punta del mundo durante 20 meses. Puedes irte a un país vecino o hacer una escapada de fin de semana en el tuyo propio.

Hazlo de forma gradual en base a tus capacidades y recursos. Pero hazlo, aprende de ello y sobre todo disfrútalo.

En mi caso, me fui a Tailandia aprovechando una oferta de un vuelo de ida y vuelta por 210€. Ese precio era para unas fechas concretas y sólo durante 15 días, pero como yo quería viajar durante más tiempo decidí no coger el vuelo de vuelta para seguir viajando por 2 meses (y me salió mucho más barato que reservando únicamente el vuelo de ida).

No organicé mucho más. Simplemente compré el billete y a las 3 semanas siguientes estaba subiendo al avión rumbo a una gran aventura que cambiaría mi vida 🙂

Y es que viajar de esta manera te ofrece estas principales ventajas:

A continuación vamos una por una, y lo entenderás mejor:

Viajar en solitario te da libertad absoluta

Puedes hacer lo que te apetezca en cualquier momento y sin dar explicaciones a nadie. No digas que eso no mola, ¿eh?

Si viajas con alguien es difícil ponerse de acuerdo con ciertas cosas, ya sea en cuanto a horarios, organización, comida, lugares a visitar, etc.

O puede que asumas la culpa por algún imprevisto inesperado, o que te reprimas de hacer alguna cosa porque a tu compañero no le apetece. Todo eso te crea un malestar innecesario que se puede evitar simplemente viajando sin acompañantes.

Irás a tu propio ritmo, podrás improvisar cualquier cambio de planes sin tener que justificarte,  y estarás totalmente enfocado en lo que TÚ quieras hacer.

Justamente esto hará que hagas un trabajo de introspección en ti mismo/a, sin voces externas que decidan por ti. Aprenderás a escucharte y a actuar en base a ello. Te aseguro que no hay nada tan gratificante como vivir de acorde a tus valores y hacer las cosas porque realmente te apetecen.

Y aunque a causa de todo este abanico de posibilidades de los que dispondrás en cada momento a veces no sea fácil saber que hacer, con el tiempo refinarás esta toma de decisiones. Vas a conocerte mucho mejor a ti mismo, y va a ser un auténtico placer.

Te cuento más sobre esto último a continuación.

Viajando en solitario vas a conocerte a ti mismo

Viajando en solitario conseguirás abrir tu mente gracias a todas las nuevas experiencias que vas a vivir durante el viaje. Experiencias que recordarás el resto de tu vida porque se salieron de lo común, del o que estabas acostumbrado, o que incluso las viviste con intensidad.

En cambio… ¿recuerdas lo que hiciste ayer durante un día rutinario? Esos recuerdos son fugaces y desaparecen con facilidad ya que tu cuerpo actúa casi por inercia y hacen que tu cerebro no trabaje como debe, se encuentra aletargado en una especie de «piloto automático».

Cuando sales de tu zona de confort y de todo aquello a lo que estás acostumbrado es cuando de verdad tu ser funciona al 100%. Te conocerás a ti mismo, conocerás tus límites y hasta donde puedes llegar. E incluso los ampliarás.

Pulirás tus instintos, esos instintos naturales que todo animal posee pero que tú en concreto tienes dormidos a causa de la rutina y de que tu cuerpo haga las mismas cosas día tras día, sin contar que estamos totalmente desnaturalizados viviendo en ciudades que nos alejan de nuestras raíces.

Esos instintos te ayudarán en tu viaje, y junto al ampliar tus límites conocidos, verás el mundo con otros ojos.

Y es que como dice la famosa frase de Mark Twain: Viajar es fatal para el prejuicio, la intolerancia y la estrechez de mente.

Puedes perderte. Pero te encontrarás. Metafóricamente hablando, o de lo contrario pulirás también tu orientación 😛

Pasarás mucho tiempo contigo mismo, sin obligaciones reales, y eso te hará pensar en cosas que jamás habías pensado. Aprenderás a escucharte y sentir que necesitas, hacía dónde quieres fluir. Pensarás en tu presente y futuro.

Te cuestionarás aspectos de tu vida cotidiana y de lo que te rodea al ver que las cosas son diferentes a lo que conoces, aumentando tu curiosidad y ganas de aprender. Aprovecha el tiempo en leer e invertir en ti. Ni mucho menos todo es andar y ver lugares constantemente.

Y teniendo tiempo para ti podrás evaluar si realmente eres feliz con tu vida o si necesitas un cambio, sea del tamaño que sea. Desde cambiar o entender cuales son tus valores, a cambiar de trabajo porque no te llena o incluso de ciudad o país porque quieres vivir en otro lugar.

Date este «lujo» que nuestra sociedad no nos permite hacer tan fácilmente por el ritmo de vida que llevamos. Aclara todas estas cosas. Hazlo por ti.

Y si eres una persona tímida o introvertida, viajar en solitario es para ti. Sí, porque vas a conocer mucha más gente que si viajas con tu familia o amigos. Si no me crees, sigue leyendo.

Viajando en solitario vas a conocer muchas personas

Se tiende a pensar que si viajas tú solo te vas a aburrir como una ostra. Parece contradictorio pero viajando en solitario vas a conocer más gente que viajando acompañado.

Viajar en solitario no significa viajar solo ni aislado. Si no tienes a nadie conocido con quien interactuar fácilmente durante el viaje, vas a abrirte a tu alrededor por pura necesidad. Y los demás también van a hablar más contigo ya que serás más accesible que yendo en grupo.

Y quítate de la cabeza que todo el que se acerque querrá robarte. En el mundo hay infinitamente más gente buena que mala, no lo olvides. Simplemente usa tu intuición y sentido común como harías en tu propio país.

Si te alojas en hostels, hostales o albergues te toparás con otros viajeros, muchos de los cuales viajan en solitario y por tanto van a tener una mentalidad similar, van a estar abiertos a conocer gente y hacer nuevos amigos.

Usa plataformas como Couchsurfing para conocer gente local y que incluso te acogerá en su casa. ¿Que mejor forma de conocer una cultura nueva que a través de su gente? En esta comunidad, alojar a 2 o más personas es bastante más difícil que alojar únicamente a una. Así que aprovéchalo para conocer mejor tu destino y su gente.

En definitiva, ganarás más confianza en ti mismo y pulirás tus habilidades sociales a la vez que haces nuevos amigos.

chiang-mai-amigos

Disfrutando de en un festival en Chiang Mai, Tailandia, que no hubiera conocido sin hacer amigos tailandeses.

Estoy más que seguro de que cuando viajes en solitario por primera vez, querrás repetir. Te sentirás alguien nuevo, como una versión actualizada y mejorada de ti mismo (sí, se nota que soy informático).

Así que lánzate y disfruta de esta maravillosa experiencia, que casi con total certeza volverás a repetir.

Y para acabar quiero que veas este vídeo de una charla en TED de Aniko Villalba, experta en el tema y autora del blog Viajando por ahí, para que salgas disparado a organizar tu próximo viaje en solitario ahora mismo 😉

YouTube video

Lo que dicen en otros blogs sobre viajar en solitario

 

¿Que piensas ahora sobre viajar en solitario? Me gustaría saber tu opinión.

Y te animo a compartir el artículo en las redes sociales para que más gente se atreva a dar el primer paso.

Publicado por Cristian Valls
Viajes » Consejos