Glosario de Naturaleza
Listado de términos, palabras y vocabulario sobre Naturaleza para consultar, aprender y divulgar. El conocimiento es el poder para proteger 🌿🐦🦎🐯
-
Acuífero
Conjunto de capas de rocas permeables que pueden acumular agua en sus poros o grietas y permiten su circulación.
-
Afluente
Arroyo o río que aporta agua a otro cauce normalmente mayor.
-
Agua termal
Fuente de agua que brota a la superficie por lo menos 5 °C o más por encima de la temperatura media ambiental. Se encuentran en zonas cercanas a volcanes o fallas tectónicas. El agua baja hasta el interior de la tierra, donde se calienta para luego subir a la superficie, bien como vapor (generando un géiser), o bien como agua caliente.
Tienen propiedades terapéuticas a causa de la lenta mineralización y procesos químicos que sufre el agua pues desde que una gota de lluvia se filtra y realiza todo el proceso hasta emerger como agua termal transcurren miles de años.
-
Apeonar
Andar rápido de la perdiz u otra ave.
-
Arna
Recipiente que se emplea en apicultura en una colmena de abejas para que éstas depositen su miel. Dispone de un agujero llamado piquera desde donde entran y salen estos insectos.
Da nombre al pueblo tarraconense de Arnes, en la comarca de la Terra Alta.
-
Badina
Hueco o cavidad formada en el suelo del cauce, debido a la continua erosión del agua y la grava. Suele tener forma ovalada o circular, dependiendo del movimiento de los materiales y el agua que las va formando. Puede contener agua o estar seca.
Sinónimos: -
Bozos
En un barranco, aglomeración de rocas de diferentes tamaños producida por un desprendimiento de las paredes superiores, provocando un bloqueo en el cauce y formando laberintos que complican la progresión.
Usado principalmente en Aragón.
Sinónimos: -
Brumación
Tipo de letargo propio de animales de sangre fría (reptiles y anfibios), efectuado en otoño o invierno hasta la primavera, en la cual disminuyen su metabolismo para poder estar sin alimentarse durante meses. No obstante, en días calurosos pueden activarse sobretodo para hidratarse, pero también alimentarse de ser posible.
-
Caliza
Tipo de roca sedimentaria y permeable (permite el paso del agua) compuesta principalmente por carbonato cálcico (CaCO3). Es habitual encontrar fósiles de invertebrados en ellas, puesto que se forman mediante la acumulación de esqueletos de animales marinos ricos en carbonato de calcio, como corales, algas y conchas. La acción del agua infiltrándose sobre este tipo de roca origina el relieve karst o kárstico.
-
Canalón
Zona de cauce excavado con su base muy estrecha debido a la unión de las paredes laterales que descienden con una cierta inclinación, y que forman diferentes anchuras, dependiendo de la dureza de los materiales.
Sinónimos: -
Canchal
Terreno caracterizado por la acumulación de bloques y rocas al pie de una ladera que se han desprendido de la parte superior. Generalmente se originan en lugares montañosos con cierta inclinación y a causa de la gelifracción.
La vegetación que se asienta en este hábitat está muy especializada, pues necesita adaptarse a una zona pedregosa generalmente móvil, con escasez de suelo, elevada altitud y extremos térmicos.
Sinónimos: -
Cañón
Paso estrecho entre dos paredes o montañas formado mayormente por la erosión fluvial. Puede transcurrir un cauce de agua permanente, temporal o nulo.
Sinónimos: -
Caos
En un barranco, aglomeración de rocas de diferentes tamaños producida por un desprendimiento de las paredes superiores, provocando un bloqueo en el cauce y formando laberintos que complican la progresión.
Sinónimos: -
Cárcava
Formaciones de tierra creadas por la erosión del agua sobre terrenos inclinados de rocas poco resistentes. Dependiendo de los materiales o sedimentos existentes, pueden presentar diferentes colores.
En catalán se llaman xaragall o terrer, y en inglés badlands.
-
Cascada
Lugar por donde el agua de un cauce o río se precipita debido a un desnivel del terreno.
Se suele usar indistintamente con salto de agua, pero se debería aplicar a un salto en el que el agua se precipita por una superficie inclinada pero no del todo vertical.
Sinónimos: -
Catarata
Salto de agua o cascada muy caudalosa con diferentes flujos de agua. Son famosas las del Niágara o las de Iguazú.
-
Cenote
Dolina o pozo inundado que se encuentra en algunos lugares de América donde predomina la piedra caliza, especialmente en la península de Yucatán (México), caracterizado por presentar un extenso entramado de ríos y galerías inundadas subterráneas que en muchos casos tienen salida directa al mar. Pueden ser subterráneos, semiabiertos o abiertos, dependiendo de la edad de la estructura: los más jóvenes suelen mantener la cúpula, mientras que los más antiguos quedan totalmente descubiertos al colapsar dicha cúpula.
Esta palabra proviene de la civilización maya, y eran usados por éstos como suministro de agua potable, lugar sagrado y de sacrificios.
-
Collado
Depresión suave entre dos montañas que permite el paso de un lado a otro.
-
Desfiladero
Paso estrecho entre dos paredes o montañas formado mayormente por la erosión fluvial. Puede transcurrir un cauce de agua permanente, temporal o nulo.
Sinónimos: -
Dolina
Depresión o pozo generalmente circular formado principalmente por el colapso y hundimiento del techo de una caverna o túnel subterráneo a causa de la erosión y el proceso kárstico del agua.
Sinónimos: -
Dolomía
Roca sedimentaria parecida a la caliza y más común que ésta, de color rosado o incolora, y formada principalmente por dolomita: carbonato de calcio y magnesio, CaMg(CO3)2. Debe contener al menos un 50% de dolomita, si contiene menos es una caliza dolomítica. Se considera pura cuando ese porcentaje pasa del 90%. Lleva el nombre del geólogo que la descubrió: Dolomieu.
-
Endemismo
Organismo o ser vivo originario de un área geográfica limitada y que únicamente está presente en dicha área. Ocurre a causa de la especiación ante la aparición de barreras naturales que impiden el intercambio genético y provocando que aparezcan especies diferentes restringidas a esas zonas geográficas, las cuales son más vulnerables a la extinción al ser poblaciones reducidas.
-
Especiación
Proceso a lo largo del tiempo que provoca la aparición de diferencias genéticas entre poblaciones de una misma especie, dando lugar a otra u otras especies. El aislamiento geográfico es el factor de especiación más documentado, pero no el único.
-
Estacionalidad
Fenómeno cíclico que suele producirse en la misma época del año y siempre con características similares mientras las condiciones sean similares. Especialmente apreciable en lugares de clima templado y frío, dando lugar a las 4 estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno.
-
Estiaje
Época del año de más bajo nivel o caudal mínimo que tienen las aguas de un río a causa de la sequía.
-
Farallón
Porción de terreno aislado que sobresale del mar, generalmente cerca de la costa. Antes formaba parte de la línea de costa pero a causa de la acción erosiva del mar quedó aislada. Suelen formarse arcos o puentes que con el tiempo acaban por derrumbarse y pasan a asemejarse a una torre o faro para finalmente colapsar completamente.
-
Fisura
Ranura o corte formado en las rocas por rotura o resquebrajamiento de éstas.
-
Galacho
Lagunas laterales al curso principal del río formadas por meandros ya abandonados durante crecidas de caudal. Se usa principalmente en Cataluña y Aragón en relación al río Ebro.
-
Garganta
Paso estrecho entre dos paredes o montañas formado mayormente por la erosión fluvial. Puede transcurrir un cauce de agua permanente, temporal o nulo.
Sinónimos: -
Garriga
Terreno propio de climas mediterráneos donde predominan matorrales altos y bajos difíciles de penetrar adaptados a la sequía. Suelen formarse a causa de la degradación de terrenos de intensa actividad del hombre como el pastoreo, la tala de árboles, etc.
-
Géiser
Fuente de agua termal que emite periódicamente una columna de agua caliente y vapor al aire. El nombre proviene de Geysir, nombre de una terma de estas características en Islandia.
-
Gelifracción
Proceso con el cual el agua existente en las grietas y fracturas fragmenta esas rocas a causa de congelarse y expandirse al aumentar su volumen mediante un gran contraste térmico entre el día y la noche así como otros factores climáticos extremos.
-
Glaciokárstico
Aplicado sobre elementos geológicos, acción encadenada de dos agentes de modelado del relieve diferentes: el hielo y el agua.
-
Glauco
Color que designa un verde claro ligeramente azulado. Proviene del latín glaucus y éste del griego antiguo γλαυκός (glaukós), y significa literalmente verde mar. Se usa sobretodo en ambientes marinos y botánica.
-
Glera
Terreno caracterizado por la acumulación de bloques y rocas al pie de una ladera que se han desprendido de la parte superior. Generalmente se originan en lugares montañosos con cierta inclinación y a causa de la gelifracción.
La vegetación que se asienta en este hábitat está muy especializada, pues necesita adaptarse a una zona pedregosa generalmente móvil, con escasez de suelo, elevada altitud y extremos térmicos.
Usado principalmente en Aragón.
Sinónimos: -
Gorga
Paso estrecho entre dos paredes o montañas formado mayormente por la erosión fluvial. Puede transcurrir un cauce de agua permanente, temporal o nulo.
Se puede usar como sinónimo de poza, badina o marmita también. Especialmente en Aragón, derivando de la palabra catalana gorg.
Sinónimos: -
Hibernación
Tipo de letargo propio de algunos mamíferos, efectuado cuando las temperaturas en el exterior son muy bajas, en la cual disminuyen su metabolismo y duermen, alimentándose de sus reservas de grasa.
-
Hoya
Depresión o pozo generalmente circular formado principalmente por el colapso y hundimiento del techo de una caverna o túnel subterráneo a causa de la erosión y el proceso kárstico del agua.
Presenta paredes menos escarpadas y más suaves que una torca.
Sinónimos: -
Istmo
Franja estrecha de tierra en el mar que une dos masas continentales. Puede unir penínsulas o masas de tierra de diferentes tamaños, e incluso continentes como el istmo de Panamá.
-
Lapiaz
Forma de modelado kárstico que origina superficies surcadas por acanaladuras y surcos separados por crestas y aristas afiladas.
Sinónimos: -
Latizal
Bosque de castaños, o castañar, destinado a la producción de madera.
-
Lenar
Forma de modelado kárstico que origina superficies surcadas por acanaladuras y surcos separados por crestas y aristas afiladas.
Sinónimos: -
Mallo
Formación geológica vertical modelada en conglomerado con las zonas superiores redondeadas, generalmente en forma de aguja o farallón.
Usado principalmente en Aragón.
-
Manantial
Fuente natural de agua formada a causa de la filtración de la lluvia o nieve en un lugar y que emerge a la superficie en otro lugar de menor altitud. Puede ser permanente o temporal dependiendo de la estacionalidad u otros factores. El agua termal y un géiser también son fuentes naturales pero éstas alcanzan temperaturas más altas.
Sinónimos: -
Marga
Tipo de roca sedimentaria compuesta principalmente de calcita y arcillas. Esta mayor proporción de arcilla la hace más débil a la erosión que la caliza o la dolomía. Presenta un color blanquecino con tonos rojizos variables dependiendo de la distinta proporción y composición entre sus materiales.
-
Marmita
Hueco o cavidad formada en el suelo del cauce, debido a la continua erosión del agua y la grava. Suele tener forma ovalada o circular, dependiendo del movimiento de los materiales y el agua que las va formando. Puede contener agua o estar seca.
Sinónimos: -
Melojar
Bosque submediterráneo formado principalmente por roble melojo o rebollo (Quercus pyrenaica). Se encuentran entre los 400 y 1700 metros de altitud, en zonas de sustratos ácidos con precipitaciones altas, veranos secos e inviernos hasta -5ºC. Actualmente se encuentra muy fragmentado por el territorio a causa de la deforestación y la plantación de pinos y otros árboles de rápido crecimiento para su explotación maderera.
Sinónimos: -
Ocelo
Mancha redonda y multicolor, con apariencia de ojo, que presentan algunos animales como mariposas, reptiles, aves o mamíferos. Generalmente sirven para mimetizarse con el entorno.
También aplicable a pequeñas estructuras fotorreceptoras presentes en muchos animales como insectos o medusas, que funcionan como órganos de la visión.
En geología, se trata de una estructura esférica o de elipsis de feldespatos en forma policristalina.
-
Oquedad
Agujero o vacío en un cuerpo sólido como una roca o pared.
En algunas zonas de Aragón se le llama también forau o portal.
-
Oscuros
Lugar sombrío en el que puede no llegar luz en absoluto. Está formado por la erosión del río en la roca o por desprendimientos que han acabado por ocultar el cauce bajo toneladas de rocas, pero aún sigue siendo posible progresar a través.
-
Petricor
Olor agradable o aroma a tierra mojada, producida generalmente por la lluvia sobre el suelo seco.
-
Poljé
Depresión kárstica de grandes dimensiones formada generalmente por la unión de varias uvalas. Presenta forma de valle alargado y cerrado, de fondo plano y contornos irregulares. Dicho fondo está compuesto por arcilla y muchos otros sedimentos, creando un suelo muy fértil pero también impermeabilizando el terreno por lo que debe disponer de un buen sumidero por donde desaguar el agua de lluvia o podría inundarse temporalmente o incluso permanentemente y convertirse en un lago.
-
Pónor
Zona de gran filtración de agua en el cauce debido a la alta permeabilidad del terreno, alimentando el caudal de ríos subterráneos y acuíferos.
Sinónimos: -
Poza
Hueco o cavidad formada en el suelo del cauce, debido a la continua erosión del agua y la grava. Suele tener forma ovalada o circular, dependiendo del movimiento de los materiales y el agua que las va formando. Puede contener agua o estar seca.
Sinónimos: -
Presa
Construcción generalmente humana para la retención del agua de un río.
-
Rasa
Zona de cauce excavado con su base muy estrecha debido a la unión de las paredes laterales que descienden con una cierta inclinación, y que forman diferentes anchuras, dependiendo de la dureza de los materiales.
Sinónimos: -
Rebollar
Bosque submediterráneo formado principalmente por roble melojo o rebollo (Quercus pyrenaica). Se encuentran entre los 400 y 1700 metros de altitud, en zonas de sustratos ácidos con precipitaciones altas, veranos secos e inviernos hasta -5ºC. Actualmente se encuentra muy fragmentado por el territorio a causa de la deforestación y la plantación de pinos y otros árboles de rápido crecimiento para su explotación maderera.
Sinónimos: -
Roca calcárea
Conocidas también como rocas carbonáticas o carbonatadas, son un tipo de rocas sedimentarias compuestas principalmente por minerales de carbonato cálcico (CO3Ca) o de otros carbonatos. Constituyen el 25-30% de las rocas sedimentarias del planeta. Pueden formarse o disolverse en agua, dependiendo de numerosos factores como la temperatura, el pH o la concentración de iones.
Las principales rocas calcáreas son la caliza, la dolomía y la marga.
-
Salto de agua
Lugar por donde el agua de un cauce o río se precipita debido a un desnivel del terreno.
Se suele usar indistintamente con cascada, pero se debería aplicar a un salto en caída libre en el que el agua se precipita verticalmente sin tocar gran parte de la pared.
Sinónimos: -
Sifón
Zona inundada de un curso de agua a causa de una depresión del terreno, por rocas u otros obstáculos y que hace imposible progresar sin sumergirse.
-
Sima
Cavidad vertical profunda de origen generalmente kárstico que comunica con la superficie en forma de pozo. Una dolina puede acabar convirtiéndose en sima a causa de la infiltración del agua a niveles inferiores, conectando con otras galerías o salas en un sistema de cuevas.
-
Sumidero
Zona de gran filtración de agua en el cauce debido a la alta permeabilidad del terreno, alimentando el caudal de ríos subterráneos y acuíferos.
Sinónimos: -
Surgencia
Fuente natural de agua formada a causa de la filtración de la lluvia o nieve en un lugar y que emerge a la superficie en otro lugar de menor altitud. Puede ser permanente o temporal dependiendo de la estacionalidad u otros factores. El agua termal y un géiser también son fuentes naturales pero éstas alcanzan temperaturas más altas.
Sinónimos: -
Tartera
Terreno caracterizado por la acumulación de bloques y rocas al pie de una ladera que se han desprendido de la parte superior. Generalmente se originan en lugares montañosos con cierta inclinación y a causa de la gelifracción.
La vegetación que se asienta en este hábitat está muy especializada, pues necesita adaptarse a una zona pedregosa generalmente móvil, con escasez de suelo, elevada altitud y extremos térmicos.
Usado principalmente en Cataluña y Aragón.
Sinónimos: -
Toba calcárea
Roca caliza muy porosa, formada por la precipitación de carbonatos a partir de cuerpos de agua dulce a temperatura ambiente. El agua de lluvia, poco mineralizada, se carga del CO2 producido por la actividad biológica de los vegetales y bacterias, pudiendo disolver rocas calcáreas del acuífero durante su trayecto subterráneo. Al brotar en una surgencia o manantial, el carbonato cálcico (CaCO3) precipita y se deposita en forma de una corteza calcárea sobre la vegetación. La superposición de esas capas sucesivas forma la roca llamada toba, y cuando el apoyo vegetal muere y desaparece deja el sitio que antes ocupaba vacío y queda sobre la roca el negativo de ese vegetal que es el responsable de la porosidad de aspecto cavernoso.
Sinónimos: -
Torca
Depresión o pozo generalmente circular formado principalmente por el colapso y hundimiento del techo de una caverna o túnel subterráneo a causa de la erosión y el proceso kárstico del agua.
Presenta paredes más escarpadas y abruptas que una hoya.
Sinónimos: -
Torrente
Cauce de aguas intermitentes. Normalmente tiene poco o cero caudal, pero con fuertes lluvias o deshielo rápido puede desembocar en un gran caudal temporalmente.
-
Travertino
Roca caliza muy porosa, formada por la precipitación de carbonatos a partir de cuerpos de agua dulce a temperatura ambiente. El agua de lluvia, poco mineralizada, se carga del CO2 producido por la actividad biológica de los vegetales y bacterias, pudiendo disolver rocas calcáreas del acuífero durante su trayecto subterráneo. Al brotar en una surgencia o manantial, el carbonato cálcico (CaCO3) precipita y se deposita en forma de una corteza calcárea sobre la vegetación. La superposición de esas capas sucesivas forma la roca llamada toba, y cuando el apoyo vegetal muere y desaparece deja el sitio que antes ocupaba vacío y queda sobre la roca el negativo de ese vegetal que es el responsable de la porosidad de aspecto cavernoso.
Sinónimos: -
Uvala
Depresión kárstica de forma ovalada y contornos sinuosos, así como de fondo plano o irregular donde se produce una intensa infiltración del agua generalmente mediante un sumidero, y resultante de la unión de varias dolinas contiguas.
-
Viborezno
Cría de la víbora.